Empatía
Retomando plumas corazones hoy hablaremos de la EMPATIA...
Según el diccionario se define del griego ἐμπαθής ("emocionado") es la capacidad cognitiva de percibir, en un contexto común, lo que otro individuo puede sentir. También es descrita como un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra.
Según el diccionario se define del griego ἐμπαθής ("emocionado") es la capacidad cognitiva de percibir, en un contexto común, lo que otro individuo puede sentir. También es descrita como un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra.
Dependiendo del enfoque, corriente, o cosmovisión de la que se hable, la empatia, su origen, y sus causas llegan a interpretarse de formas distintas. Esto tiene relación con las diversas creencias, hipótesis, teorías o especulaciones en torno al tema.
¿Pero para que utilizamos nosotros la EMPATIA día a día?
Para entablar una conversación o una relación, para sentirnos aceptados ante determinado grupo de personas y de gente vamos desarrollando los lazos que nos permiten sociabilizar y sentirnos integrados.
Pregúntate hoy ¿que tan Empatico eres en tu vida?
¿Cuantas veces te has enrolado en situaciones en las que no quieres estar, solo por que desarrollaste cierta empatia con los demás?
o lo que es peor ¿Cuantas veces has recurrido a ella, solo para beneficiarte de algo de cierta manera?,
Trabajando desde nuestro corazón o sentimientos podemos generar una correcta empatia creando lazos que nos vinculen con el corazón de las personas generando relaciones que perduraran en nuestra vida.
En las relaciones personales el otro hace las veces de espejo respecto de nuestras actitudes y viceversa, eso quiere decir que si yo tengo una actitud agresiva genero que la otra persona también tenga una actitud agresiva como respuesta, en cambio si tengo una actitud racional y de comprensión generaré que el otro también tenga una actitud similar de racionalidad y comprensión para conmigo.
Lo importante, aunque a veces difícil de lograr, es ser conscientes y capaces de decidir qué actitud adoptar: una actitud cargada de emocionalidad o una respuesta determinada por pensamientos y razonamiento que nos permitan mantener el control de la situación.
Una herramienta que nos ayuda en este sentido es “hablar desde el yo”, es decir, hablar de lo que me pasa, de lo que siento, identificar mis emociones y manifestar cómo me siento en ese momento. De esta manera no estamos criticando ni enjuiciando la actitud de la otra persona, sino que estamos hablando de cómo nos sentimos a consecuencia de su actitud. Aunque en algunas ocasiones se genere un conflicto de falta de humildad, pero hablar desde el yo ayudará a la otra persona a sentirse identificada con algunas situaciones y sentirse aceptada.
Al reconocer nuestras emociones entablamos una relación acertiva con los demás...
Que disfruten de un maravilloso y empatico día.
De mi luz a tu luz ahí donde somos uno solo...te abrazo.
Comentarios