La Traición y el lenguaje corporal...
Hola corazones en esta ocasión tocaremos el tema tan controversial de la TRAICIÓN:
El diccionario lo define como renegar con dichos o acciones (sean éstas voluntarias o involuntarias), un compromiso de lealtad hacia una idea, asociación, o grupo de pertenencia. Familiarmente, la traición consiste en defraudar a familia, amigos, grupo étnico, religión, u otro grupo al cual pueda pertenecerse, haciendo lo contrario a lo que los otros esperan. A menudo, cuando se acusa de traidor, tales acusaciones son controvertidas y disputadas, cuando la persona no puede identificarse con el grupo del cual es miembro, o de lo contrario está en desacuerdo con los líderes del grupo que hacen el cargo.
Pero ¿que hay de la traición a los propios ideales, a sus propias metas y a su corazón?
¿Cuantas veces nos hemos traicionado por conseguir favores de otras gentes, por quedar bien o por el simple hecho de que no se enteren que no estas de acuerdo con su manera de pensar?
¿Cuantas veces hemos abandonado nuestros propios sentimientos y negado como PEDRO lo que quisimos expresar? ¿Que me dicen de como definir la traición de JUDAS? El ¿comulgaba también con los ideales del SEÑOR? o ¿Fue su venta a cambio de tan solo unas monedas? ¿Cuantas veces accedemos a los deseos de los demás, traicionándonos a nosotros mismos, a nuestros familiares y amigos tan solo por conseguir un poco más de aceptación? Y ¿Cuantas veces acusamos a otros de Traición? Señalando con el dedo, lo que oculto en mi. ¿Cuantas veces fingimos que no estamos traicionando y tratamos de cubrir todas las expectativas?
Lo más triste de una traición es que nunca viene de un enemigo... ¿Debemos seguir confiando en alguien que nos traiciono?
Es indudable que cada traición nos hace mucho más fuertes.
Esto me remota a las platicas de antaño donde una compañera me externaba "MUERTO EL REY, VIVA EL REY" y en mis adentros preguntaba ¿Entonces donde quedan los ideales? ¿Se acaban cuando ha muerto el Rey? ¿Donde quedan nuestras filosofías de vida? ¿Y nuestros corazones, donde?
El que comete traición esta bajo síntomas de debilidad ante un propósito.
Aquí dejamos algunos puntos para reconocer a un ultra, judas o traidor:
1 Tendencia a llamar fascista a quien es de derechas.
2 Fe ciega (o ingenua) en los medios de comunicación alternativos.
3 Si el otro no piensa como yo es que está manipulado, es tonto o es mala persona.
4 Pulsión épica. Es el anhelo que tiene el traidor de entrar a formar parte de la Historia.
5 Apoyo a nacionalismos sin Estado. Como si las situaciones fuesen idénticas.
6 Manía persecutoria con respecto a la policía.
7 Anhelo de pureza.
8 Cuida sus ropas más que antes, hace dieta, e inventa motivos.
9 Habla temas que antes no dominaba.
10 Cambia de gustos súbitamente.
11 Se ofende cuando le insinúan que miente.
12 Recompensa su culpa con regalos sorpresas, comidas, etc.
y una vez identificado estos puntos, podemos ayudarnos reconociendo el lenguaje corporal.
Un cuerpo tiene un lenguaje físico, dice más de lo que te imaginas, sobre todo cuando se trata de la confianza en uno mismo, el mismo cuerpo nos delata. El lenguaje corporal puede definirnos pues comprende cientos de mensajes que emitimos con nuestras acciones y posturas físicas.
Por eso te invito a conocer tu cuerpo, a conocerte a ti mismo y a darte cuenta así cuando estás delante de un traidor, de un mentiroso o de un enemigo y cuando tu te estas dejando dominar por una traición a tus ideales o creando mentiras propias para engañarte.
El lenguaje corporal está ligado a todas las emociones del individuo ya que se expresa de manera inconsciente y espontanea.
Que la luz siga llegando a su vida y permanezcan cubiertos de Amor, paz, sabiduría, armonía y Gratitud Infinita.
M.R.U. y Deeksha Giver: Nohemy Barragán.
Comentarios